jueves, 29 de mayo de 2014

10 razones para reciclar...


Para los que aún no están convencidos a reciclar en su vida diaria le exponemos varias razones, aunque el listado sería interminable. Primero les damos unos cuantos datos que los animarán a proteger el medio ambiente.
  • Por cada tonelada de papel que se recicla, se salvan 17 árboles y se ahorran 21 mil litros de agua; la contaminación del aire se reduce y se evitan 2,3 m3 de residuos depositados en los vertederos.
  • Reciclando el vidrio ahorramos el 32% de la energía que se requiere para hacer nuevo vidrio.
  • Por cada tonelada que se recicla de vidrio se salva una tonelada de recursos. La energía que se ahorra al reciclar una botella iluminará un foco de 100 vatios por 4 horas.
    Reciclaje

Razones para reciclar:

1. Se disminuye considerablemente el volumen de los residuos generados.
2. Se minimiza la contaminación del planeta, ya que al separar nuestros residuos evitamos que se acumulen en ríos, orillas, acantilados y barrancos.
3. Se evita la contaminación y focos de infección dentro de nuestra comunidad.
4. Se disminuye el acarreo de los residuos.
5. El personal de recolección de residuos puede realizar su trabajo más dignamente. De hecho, se crean nuevas fuentes de trabajo.
6. Se disminuye la extracción de recursos naturales no renovables. Se evita la sobreexplotación de recursos naturales.
7. ¿Por qué reciclar los envases? El plástico está hecho de petróleo y de carbón que no se disuelven. Su versatilidad le permite una gran variedad de aplicaciones, especialmente en envases desechables. Esto significa un enorme volumen en los vertederos. Generalmente cuentan con un código de identificación que va del 1 al 7 dependiendo de sus características.
8. Al separar nuestros residuos orgánicos, podemos elaborar abono o acondicionador de suelo para usar en nuestros jardines y/o cultivos, lo cual evita el uso de fertilizantes químicos innecesarios y reduce la contaminación de las aguas.
9. ¿Por qué reciclar el papel? El papel fabricado con celulosa de los árboles, se procesa con materiales líquidos convirtiéndolo en una pulpa, desde donde se recupera la fibra de papel. Esta fibra luego es presionada por enormes rodillos donde termina de botar los restos de líquido, para luego ser enviada a secadores a vapor.

10. Se aprovechan los recursos presentes en los materiales reciclables.

jueves, 22 de mayo de 2014

26 de mayo Día del libro.


26 de Mayo - Día del libro
26 de Mayo de 1816 - Aniversario de la apertura de la Biblioteca Nacional.
 El 26 de Mayo se celebra en el Uruguay el “Día del libro”, por ser el aniversario de la apertura pública de la Biblioteca Nacional.

La creación de una Biblioteca Pública de carácter nacional había sido propuesta al Cabildo de Montevideo, en un proyecto presentado el 4 de agosto de 1815 por el Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga.
 Larrañaga se había desempeñado en Buenos Aires como sub-Director de la Biblioteca Pública de esa ciudad, desde que en 1813 viajara a esa ciudad como uno de los diputados orientales, hasta 1815; por lo cual pasó a ejercer el cargo de Director de la Biblioteca Nacional.
Al fallecer en 1815 el Pbro. Dr. José M. Pérez Castellano, se recibió el legado testamentario de su casa, sus libros y sus rentas, con destino a crear y mantener una biblioteca pública, y pagar el sueldo del bibliotecario. Para dar cumplimiento a esa voluntad, Larrañaga propuso al Cabildo la creación de la Biblioteca, con la finalidad de que a ella pudieran concurrir “nuestros jóvenes y todos los que deseen saber”.
 Finalmente, la Biblioteca fue instalada en el Fuerte; edificio actualmente demolido donde tenía su asiento el Gobernador de Montevideo y que posteriormente se utilizara para diversos destinos, albergando al Poder Ejecutivo. Larrañaga fue designado como su primer Director. Al proceder a la apertura de la Biblioteca, el 26 de mayo de 1816, Larrañaga pronunció lo que se conoce como su Oración Inaugural, en la que expresó entre otros, conceptos que “una biblioteca es el foco en que se reconcentran las luces más brillantes, que se han esparcido por los sabios de todos los tiempos.”

FUENTE: http://www.escueladigital.com.uy

viernes, 16 de mayo de 2014

8 trucos de Word

8 Trucos de Word que tal vez no sabías...



1. Cuando usted está escribiendo muy concertado y no se dio cuenta de que el Bloqueo de Mayúscula está activado y escribió un párrafo o frase completamente en mayúscula, no se preocupe, no tiene que repetir todo.

Seleccione las palabras que quiere cambiar y oprimiendo (Shift + F3) , podrá poner todas las letras en minúscula o viceversa.

2. Si tiene abierto un archivo en Word y necesita abrir un documento en blanco, no debe irse hasta la opción de ‘Archivo’ y hacer todo el proceso. Sólo con oprimir (Ctrl + U), podrá abrir otro archivo en blanco.

3. Si usted copió y pegó un texto lleno de atributos, como negritas, subrayados, letras inclinadas, y quiere dejarlo completamente plano, la forma más rápida y eficiente es seleccionándolo todo y oprimiendo (Ctrl + la tecla de espacio). 

4. Si quiere cambiar los espacios del texto, aprendiéndose estos atajos lo podrá lograr más rápido:
  • Espacio normal (Ctrl +1)
  • 1.5 líneas (Ctrl + 5)
  • Dos líneas (Ctrl + 2)

5. Para poner espacio en medio de los párrafos, seleccione el texto y oprima (Ctrl + 0).

6. Si usted necesita enviar rápidamente el documento a una impresora, oprima (Ctrl +P) para que llegue directamente al cuadro de opciones de imprimir. 

7. Si va a escribir una nota al pie de página o una cita, debe oprimir (Alt + Ctrl + O) .

8. Si finalmente va a cerrar el documento que previamente ya ha guardado, oprima (Ctrl + R). Si por el contrario el documento no se ha salvado, este automáticamente abrirá el cuadro de opciones de cerrar.